En este TOONDOO sus autores Ángel Bernardo Millán, Jacqueline Roa y María Magdalena Ballesteros del grupo 7 del diplomado Herramientas Web 2.0 para la docencia presentan el trabajo que han realizado colaborativamente sobre el tema "Herramientas Web 2.0 para investigadores docentes"
En este apartado se encuentra la entrevista realizada por el seminarista Luis Eduardo Torres del Semiario Juan Pablo II de Valledupar al Padre Angel Bernardo Millán sobre su conocimiento actual y valoración de las "Herramientas Web 2.0 para investigadores docentes".
En este Prezi sus autores Angel Bernardo Millán, Jacqueline Roa y Maria Magdalena Ballesteros del grupo 7 del diplomado Herramientas Web 2.0 para la docencia presentan el trabajo que han realizado colaborativamente sobre el tema "Herramientas Web 2.0 para investigadores docentes"
Las fuentes con licencias Creative Commons que aparecen en la siguiente presentación de slideshare y que he incrustado en el blog son algunas que he investigado y que pueden ser bastante útiles para el trabajo colaborativo del grupo 7 "Herramientas 2.0 para investigadores docentes". Esta entrada esta bajo licencia Creative Commons (Angel Bernardo Millán pbro.)
El conectivismo es una teoría del aprendizaje sustentada por GeorgeSiemens, que se fundamenta en el impacto que tienen las nuevas tecnologías de la información y comunicación en la sociedad actual.
Esta teoría se basa principalmente en el aprendizaje colaborativo, la retroalimentación del conocimiento, el establecimiento de “conexiones” con fuentes especializadas de información y en la actualización constante entre otros aspectos.
Ahora bien,debido a los nuevos retos que impone la sociedad moderna en donde la información y el conocimiento se adquieren por medio de diferentes fuentes es necesario adaptar el proceso de enseñanza-aprendizaje a estos cambios, teniendo en cuenta modelos y teorías del aprendizaje tales como ”el conectivismo“ que reconoce los movimientos tectónicos en una sociedad en donde el aprendizaje ha dejado de ser una actividad interna e individual” (GeorgeSiemens).